
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y Preferred by Nature han unido sus fuerzas en la lucha contra la deforestación y la mejora de la vigilancia mundial y el seguimiento de la cadena de suministro. Esta asociación pretende establecer un protocolo normalizado de datos de geolocalización, un paso crucial para lograr una mayor transparencia en las cadenas mundiales de suministro.
En colaboración con la FAO en el marco de la Forest Data Partnership, Asociación de Datos Forestales, Preferred by Nature ha estado trabajando en un documento técnico clave. Valoramos su experiencia y sus aportaciones y nos gustaría invitarle a contribuir.
¿Qué hay en el horizonte?
Hemos invertido un esfuerzo considerable en la elaboración de un borrador de Protocolo para el intercambio de datos geoespaciales para cadenas de suministro libres de deforestación, conocido como Protocolo de Intercambio de Datos Geoespaciales (GDSP, por sus siglas en inglés).
Acceder a la información que detalla la tierra en la que se produjeron (cosecharon o criaron) los productos básicos pertinentes supone un requisito novedoso y, en ocasiones, exigente para muchas empresas. Los datos geoespaciales deben transferirse a través de las cadenas de valor para facilitar las evaluaciones de la deforestación, incluido el uso de herramientas de seguimiento de observación de la Tierra. Por lo tanto, los sistemas de información deben ser competentes en la transmisión y recepción de datos geoespaciales relativos a la producción de productos básicos en tierra.
El presente Protocolo aborda la necesidad de normalizar la forma en que los sistemas de información gestionan tales tareas. Se trata de un documento técnico destinado a servir de norma voluntaria, proporcionando un método coherente para compartir datos geoespaciales.
Esta iniciativa ayudará a las empresas a cumplir los nuevos requisitos normativos, como el Reglamento de la UE sobre deforestación (EUDR), al tiempo que mejora la trazabilidad de los productos.
Para más información, visite nuestra página del proyecto, donde encontrará el borrador de protocolo propuesto y una lista completa de preguntas frecuentes.
Esperamos con impaciencia sus perspicaces comentarios e ideas constructivas para perfeccionar y mejorar este documento, creando una versión inicial sólida.
¡Comparta sus comentarios!
¿Se ajustan los requisitos a sus procesos empresariales? ¿Son fácilmente aplicables? ¿Prefiere opciones o enfoques alternativos, como mayor o menor flexibilidad). Puede enviar sus comentarios y opiniones por correo electrónico a Chloé Viala, cviala@preferredbynature.org.
Esta fase de consulta a las partes interesadas permanecerá abierta hasta el viernes 22 de septiembre de 2023.
Tenga en cuenta que es posible que se desarrollen versiones posteriores a lo largo del tiempo mediante fases de prueba incrementales.
El proceso a seguir
A continuación se indican algunas formas concretas en las que puede contribuir al desarrollo del Protocolo:
- Revise el borrador del protocolo y aporte sus comentarios sobre los requisitos, el formato y los metadatos.
- Participe en la sesión de preguntas y respuestas en línea para hacer preguntas y obtener más información sobre el protocolo.
- Corra la voz sobre el SGDP y anime a otros a participar.
Agradecemos a nuestros colaboradores, socios y partes interesadas por sus valiosas contribuciones y su apoyo incondicional.