Aprender haciendo: formación en restauración de ecosistemas en los bosques de Cercedilla
¿Qué se necesita para diseñar proyectos significativos de restauración de ecosistemas y carbono? Recientemente, un grupo de profesionales de todo el mundo se reunió en Cercedilla (Madrid), España, para averiguarlo.
La formación, de tres días de duración y organizada por Preferred by Nature, ofreció una visión más detallada de la planificación de la restauración en ecosistemas templados, vinculando la teoría ecológica con el trabajo práctico sobre el terreno. Situado cerca del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el curso combinó sesiones en el interior con ejercicios al aire libre para explorar cómo se pueden adaptar los enfoques de restauración a diferentes condiciones ecológicas, climáticas y sociales.
La formación reunió a 28 participantes de toda la red de Preferred by Nature y de otros lugares, en representación de países como España, Kenia, Costa de Marfil, Guatemala y Estados Unidos. Esta presencia internacional enriqueció las sesiones con aportaciones variadas y experiencias específicas de cada región, lo que fomentó los intercambios entre diferentes zonas geográficas.

Esta formación siguió un formato similar al de la formación impartida en la cuenca de Maliau, en Malasia, pero con un cambio de contexto. Mientras que la cuenca de Maliau ofrecía una inmersión en una selva tropical, Cercedilla llevó a los participantes a un paisaje montañoso templado que presenta sus propios retos: la erosión, el riesgo de incendios y la historia del uso prolongado de la tierra. La formación proporcionó nuevas perspectivas sobre cómo se pueden aplicar estas estrategias en diferentes contextos ambientales.
Conectando la teoría con la práctica
El curso, basado en nuestra Estándar de Restauración de Ecosistemas, ofreció una combinación completa de visión general y profundidad técnica, combinando experiencias globales con casos reales del terreno. Diseñado para profesionales que trabajan en el uso del suelo, la silvicultura y la conservación, se centró en la restauración de ecosistemas y los aspectos relacionados con el carbono, incluyendo el secuestro, la contabilidad y el diseño de proyectos de carbono.

Los participantes aprendieron los principios de la restauración a través de sesiones presenciales y aplicaron sus conocimientos durante actividades prácticas sobre el terreno en los paisajes que rodean Cercedilla. Estos ejercicios proporcionaron una visión contextualizada de los retos y oportunidades de la restauración de ecosistemas templados.
"La formación me ha proporcionado una sólida comprensión de cómo se evalúan los proyectos de restauración de ecosistemas y cómo se relacionan con el mercado del carbono. Los ejercicios prácticos me han ayudado mucho a reforzar los contenidos y han creado un espacio para conectar con los demás. ¿Y los descansos para bailar? ¡Una forma brillante de recargar las pilas!".
Sasha Vasconcelos
Instituto Politécnico de Bragança
Una parte fundamental del curso hizo hincapié en la integración de las partes interesadas locales y en la consideración de los factores sociales y económicos a la hora de planificar proyectos de restauración. Con el enfoque adecuado, la restauración no solo mejora la biodiversidad, sino que también pone en el centro los beneficios sociales, económicos y medioambientales a largo plazo para las comunidades.

Por qué es importante
La restauración es más que el simple acto de plantar árboles. Requiere una visión a largo plazo, datos fiables y la participación activa de la comunidad. Esta formación proporcionó a los participantes las habilidades y los conocimientos necesarios para diseñar y ejecutar proyectos de restauración que pueden tener un impacto significativo tanto a escala local como global.

Esta formación forma parte de la contribución continua de Preferred by Nature a los esfuerzos globales del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas. A través del desarrollo de capacidades, el intercambio de conocimientos y la participación práctica, nuestro objetivo es apoyar un trabajo de restauración significativo en diversos paisajes.
“A través de nuestro Programa de Restauración de Ecosistemas, nos esforzamos por dotar a los profesionales de las herramientas y los conocimientos necesarios para llevar a cabo proyectos de restauración eficaces y basados en la ciencia. Es inspirador ver a los participantes involucrarse profundamente tanto en los aspectos técnicos como en las aplicaciones reales de la restauración, pero sobre todo verles darse cuenta de lo importante que es tener en cuenta también el componente social.”
Mateo Cariño Fraisse
Gerente Senior- Programa del Uso del Suelo, Preferred by Nature

Más oportunidades para el desarrollo profesional
Tras el éxito de la formación en Cercedilla, estamos planificando otro curso en el mismo lugar para los días 2-4 de diciembre de 2025. También estamos ultimando las fechas para la próxima formación en la cuenca de Maliau. Estos cursos ofrecen una valiosa oportunidad para profundizar tanto en los conocimientos técnicos como en las habilidades prácticas en el campo de la restauración de ecosistemas, que está en rápido desarrollo.
Fotografías por Mateo Cariño Fraisse / Preferred by Nature
Le invitamos a visitar nuestra sección de capacitación y formación para conocer sobre nuestros próximos eventos.
Para mayor información sobre otros de nuestros servicios relacionados, le invitamos a visitar nuestra página: