Pronatur pone a prueba un nuevo servicio de certificación de huella de carbono en Perú con Preferred by Nature
Con una sencilla aplicación y ayuda de nuestros expertos en carbono, los agricultores ahora pueden calcular fácilmente su huella de carbono y añadirla a su impacto sostenible.
Pronatur SAC, una cooperativa cafetera peruana, ha completado la primera prueba piloto de un nuevo servicio de Certificación de Huella de Carbono (CFC, por sus siglas en inglés) desarrollado por Preferred by Nature (PbN). La prueba piloto evaluó un proceso optimizado destinado a ayudar a las explotaciones agrícolas y a los gestores de tierras a medir y comunicar las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con sus productos.
El programa piloto forma parte de un esfuerzo más amplio de PbN por ampliar sus servicios relacionados con el carbono, con el objetivo de que las evaluaciones de la huella sean más prácticas y asequibles para los productores agrícolas. El nuevo servicio complementario está diseñado para integrarse con las auditorías de sostenibilidad existentes, como las de los sistemas de certificación Rainforest Alliance o PbN.
«Queremos que el proceso sea lo más fácil y accesible posible para los agricultores», afirma Pablo Rodríguez-Noriega, director del Programa de Clima y Restauración de Preferred by Nature. «Por eso lo ofrecemos como complemento a las auditorías de sostenibilidad existentes, para que los productores puedan evaluar su impacto climático sin tener que someterse a un proceso completamente independiente».
«Dado que nuestros auditores ya visitan las explotaciones agrícolas para comprobar las prácticas sostenibles, también pueden verificar los datos sobre el carbono en el campo. Es una forma rentable de garantizar que la cifra de la huella esté respaldada por información sólida y verificable».
Pablo Rodríguez-Noriega
Director del Programa de Clima y Restauración, Preferred by Nature
Una característica central del servicio es la implementación de una herramienta de cálculo de carbono fácil de usar desarrollada por Cool Farm Alliance. Los agricultores introducen datos sobre insumos como fertilizantes, consumo de energía y volúmenes de producción, y la herramienta calcula la huella de carbono del producto. Un experto de PbN ayuda a los agricultores a utilizar la herramienta.
«Dado que nuestros auditores ya visitan las explotaciones agrícolas para comprobar las prácticas sostenibles, también pueden verificar los datos sobre el carbono sobre el terreno», explicó Rodríguez-Noriega. «Es una forma rentable de garantizar que la cifra de la huella esté respaldada por información sólida y verificable».

Reducción de la huella de carbono
En un primer paso, un auditor de PbN experto en uso del suelo verifica sobre el terreno los datos de la actividad. Una vez revisados los datos de campo, un experto en carbono de PbN comprueba los cálculos y confirma el resultado final de la huella de carbono.
«Tras las comprobaciones sobre el terreno, nuestro equipo técnico revisa los resultados para garantizar su exactitud», explica Rodríguez-Noriega. «Si todo está correcto, podemos confirmar con confianza la cifra de la huella y ofrecer garantías a los compradores y socios».
Para Pronatur, el programa piloto supuso una oportunidad para comprender y reducir las emisiones a lo largo de la cadena de suministro del café.
«Necesitábamos comprender y cuantificar nuestro impacto medioambiental en toda la cadena de valor del café», explica Bruno García, de Pronatur SAC. «Responder a las demandas del mercado en materia de transparencia y sostenibilidad nos permitió identificar los puntos críticos de emisión para mitigarlos, optimizar los procesos, reducir los costes y consolidar nuestro liderazgo como la primera empresa del sector en medir su huella de carbono de forma integral». García afirma que PbN era el socio lógico para el proyecto.
«Elegimos PbN por su experiencia y acreditación en la certificación Rainforest Alliance», dijo. «Tienen una larga trayectoria en el sector y una sólida relación comercial con nosotros».
Los datos sobre el carbono, un indicador clave
El proyecto piloto también sirvió para poner a prueba una versión revisada de la norma de certificación de la huella de carbono de PbN, centrada en la medición y la comunicación fiables de la huella a nivel de producto y de explotación agrícola.
«El mercado actual exige datos sobre las emisiones de carbono como indicador clave de la sostenibilidad», añadió García. «Al gestionar y reducir nuestra huella, reafirmamos nuestro compromiso con la acción climática y cumplimos las expectativas de los socios comerciales que dan prioridad a los productos y las cadenas de suministro responsables».
Más proyectos piloto en marcha
PbN está utilizando los conocimientos adquiridos en el programa piloto de Pronatur para perfeccionar el proceso antes de ampliar el servicio. Actualmente se están llevando a cabo otros programas piloto en la India y Filipinas.
Para obtener más información sobre la certificación de la huella de carbono de PbN:
www.preferredbynature.org/certification/carbon-footprint-certification
Servicios de huella de carbono de Preferred by Nature

Qué ofrece:
- Un servicio de medición de la huella de carbono a nivel de explotación agrícola integrado en las auditorías de sostenibilidad.
- Altamente adaptable y puede utilizarse como complemento o como servicio independiente.
- Una herramienta de cálculo fácil de usar (desarrollada por Cool Farm Alliance) para estimar las emisiones a nivel de producto.
- Asistencia técnica y verificación por parte de expertos y auditores de PbN.
- Confirmación y comunicación de los resultados de la huella de carbono según la norma de certificación revisada de PbN.
Cómo funciona:
- Los agricultores introducen en la calculadora los datos relacionados con los insumos (por ejemplo, fertilizantes, energía).
- Los expertos de PbN prestan apoyo en el uso de la herramienta y revisan los datos.
- Los auditores in situ verifican los datos de actividad durante las auditorías periódicas.
- Un experto en carbono confirma el cálculo final de la huella de carbono.