Pasar al contenido principal
system_breadcrumb_block
system_main_block

La Comisión Europea ha publicado la primera Lista de Clasificación de Países  del Reglamento de la UE sobre la Deforestación 

Por Preferred by Nature

El 22 de mayo de 2025, la Comisión Europea (CE) publicó su tan esperada primera lista de clasificaciones de riesgo por países en virtud del Reglamento de la UE sobre la deforestación (EUDR), lo que supone un logro fundamental en el camino hacia la aplicación del reglamento.

 

Publicada a través de una directiva en la plataforma Green Forum de la Comisión Europea, la lista clasifica a los países según su alto, estándar o bajo riesgo de deforestación y degradación forestal relacionada con la producción de productos básicos pertinentes para el EUDR.

Estos niveles de riesgo influirán directamente en las obligaciones de diligencia debida de las empresas que actúan como operadores en virtud del Reglamento, cuando comercialicen o exporten productos elaborados a partir de soja, carne de vacuno, aceite de palma, madera, cacao, café y caucho en el mercado de la UE o desde éste.

El sistema de referencia de tres niveles de la Comisión está diseñado para apoyar la aplicación y el cumplimiento consistente en toda la Unión Europea, UE,  y proporcionar claridad tanto a las empresas como a las autoridades nacionales. La clasificación sigue el marco establecido en el Artículo 29 del Reglamento.

Una larga espera por esta importante lista

El EUDR entró en vigor el 29 de junio de 2023. En virtud del Artículo 29, la Comisión debía elaborar un sistema de clasificación de riesgos para evaluar el nivel de riesgo de los países o partes de países, con el fin de orientar el proceso de diligencia debida y la aplicación del reglamento. 

Inicialmente, el Reglamento fijaba el 30 de diciembre de 2024 como fecha límite para la publicación de la primera lista. Sin embargo, a raíz de las preocupaciones expresadas por las partes interesadas en relación con el Reglamento, entre ellas los retrasos en la elaboración de los parámetros de referencia por países, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea adoptaron a finales de 2024 un Reglamento modificativo por el que se prorrogaba el plazo de publicación seis meses, hasta el 30 de junio de 2025.

Paralelamente, la Comisión publicó una Comunicación* sobre la cooperación internacional en relación con el EUDR, con un anexo en el que se esbozan los principios generales que subyacen a la metodología de evaluación comparativa. El objetivo era aportar cierta transparencia y preparar a los países socios para las implicaciones de su clasificación de riesgo.

La directiva se elaboró y acordó mediante el procedimiento de comitología de la UE, lo que garantizó la participación y la armonización de todos los Estados miembros.

* Comunicación de la Comisión sobre el Marco Estratégico para la Cooperación Internacional en el contexto del Reglamento (UE) 2023/1115 sobre la puesta a disposición en el mercado de la Unión y la exportación desde la Unión de determinados productos básicos y productos asociados a la deforestación y la degradación forestal. 

 

 

Cómo se ha evaluado a los países

Tal y como se establece en el artículo 29, la Comisión evaluó a los países basándose en indicadores cuantitativos y cualitativos. Entre los criterios cuantitativos clave figuraban los siguientes:

  • Tasas históricas de deforestación y degradación forestal.
  • Expansión de las tierras agrícolas vinculadas a productos básicos pertinentes.
  • Tendencias de la producción y el comercio de los siete productos básicos del EUDR y sus derivados.

Entre los factores cualitativos se incluyeron la información presentada por los propios países, así como por otras partes interesadas, en relación con: 

  • las emisiones y absorciones de carbono de la agricultura y la silvicultura en relación con el Acuerdo de París;
  • los acuerdos de cooperación entre los países y la UE o sus Estados miembros;
  • la solidez de los marcos jurídicos nacionales y las capacidades de ejecución,
  • los derechos humanos y la protección de los pueblos indígenas,
  • la transparencia de los datos, y
  • la situación de las sanciones internacionales.

La metodología de evaluación comparativa se describió con más detalle en un documento de trabajo de los servicios de la Comisión que acompaña al acto de ejecución, basándose en la Comunicación publicada el año pasado. Al parecer, el proceso también ha incluido un diálogo con algunos de los países evaluados. Se prevé que la lista de clasificación se actualice periódicamente a medida que se disponga de nueva información, y la próxima actualización ya está prevista para 2026.

Resultados de la evaluación comparativa

La primera lista de referencias por países reveló que la gran mayoría de los países han sido clasificados como de bajo riesgo. En concreto, 140 países fueron clasificados como de bajo riesgo, 50 como de riesgo estándar y solo cuatro como de alto riesgo.

Preferred by Nature formula las siguientes observaciones adicionales:

  • Países de alto riesgo: Solo cuatro países fueron clasificados como de alto riesgo: Bielorrusia, Myanmar, Corea del Norte y Rusia. Las importaciones procedentes de estos países, si no están ya prohibidas, serán sometidas a los controles de cumplimiento más estrictos.
  • Países de riesgo estándar: Los principales países forestales, como Brasil e Indonesia, a pesar de sus elevadas tasas históricas de deforestación, se clasifican como de riesgo estándar. Esto significa que se someterán a un control moderado en virtud del reglamento.
  • Países de bajo riesgo: Países como Estados Unidos, Canadá y China, todos los Estados miembros de la UE y otros países como Ucrania y Tailandia se consideran de bajo riesgo, por lo que están sujetos a los requisitos menos estrictos.

Download our graphic for easier reference

 
  • Países de riesgo bajo: al menos el 1 % de los operadores pertinentes que comercializan o ponen a disposición en el mercado o exportan productos pertinentes
    • Países de riesgo estándar: al menos el 3 % de los operadores pertinentes
    • Países de alto riesgo: al menos el 9 % de los operadores pertinentes y el 9 % del volumen de productos pertinentes

Qué significa la clasificación en la práctica

La clasificación afecta tanto a las empresas como a las autoridades nacionales.

Para los operadores que se abastecen en países de bajo riesgo, se simplificarán los requisitos de diligencia debida. Por el contrario, los que se abastecen en países de riesgo estándar o alto deben cumplir todas las obligaciones del EUDR, incluida la evaluación de los riesgos para la producción legal, la deforestación y Descargue nuestro gráfico para consultarlo más fácilmente

Qué significa la clasificación en la práctica

La clasificación afecta tanto a las empresas como a las autoridades nacionales.

Para los operadores que se abastecen en países de bajo riesgo, se simplificarán los requisitos de diligencia debida. Por el contrario, los que se abastecen en países de riesgo estándar o alto deberán cumplir todas las obligaciones del EUDR, incluida la evaluación de los riesgos para la producción legal, la deforestación y la degradación forestal, así como la mitigación de los riesgos no negligenciables.

Las autoridades nacionales competentes de los Estados miembros de la UE también deberán ajustar sus esfuerzos de aplicación en función del nivel de riesgo del país. Los controles anuales deberán abarcar:

  • Países de bajo riesgo: al menos el 1 % de los operadores pertinentes que comercializan o ponen a disposición en el mercado o exportan productos pertinentes
  • Países de riesgo estándar: al menos el 3 % de los operadores pertinentes
  • Países de alto riesgo: al menos el 9 % de los operadores pertinentes y el 9 % del volumen de productos pertinentes

Estos umbrales reflejan la expectativa de la UE de un mayor control cuando la probabilidad de deforestación y degradación forestal es mayor.

Posibles implicaciones en las estrategias de abastecimiento

Es probable que la introducción de la lista de referencia modifique los patrones de abastecimiento y las expectativas de los proveedores. Preferred by Nature prevé que esto también afectará a la forma en que las empresas utilizan las herramientas de sostenibilidad, gestionan los riesgos y se relacionan con los proveedores en diferentes contextos de riesgo por país.

Países de bajo riesgo: menos controles, nuevos riesgos

A partir de la Unión Europea, los operadores nacionales ya no tendrán que evaluar y mitigar los riesgos relacionados con sus propios bosques o explotaciones agrícolas.

Para los operadores con sede en la UE que se abastecen fuera de la Unión, en teoría, los países de bajo riesgo podrían resultar más atractivos debido a la percepción de que los requisitos de diligencia debida son menos estrictos. Sin embargo, los operadores no deben bajar la guardia. También deben evaluar el riesgo de mezclar productos con otros de origen desconocido o procedentes de países de riesgo estándar o alto, así como el riesgo de elusión, es decir, cuando los productos se comercializan para eludir los requisitos del reglamento desviándolos a través de países de bajo riesgo para que (falsamente) parezcan cumplirlo.

Cuando surjan preocupaciones fundadas, incluso en contextos de bajo riesgo, los operadores están obligados a investigar y, si es necesario, llevar a cabo una evaluación completa de los riesgos. Estas obligaciones se aplican independientemente de la clasificación de riesgo del país.

Abastecimiento de riesgo estándar: se mantiene la cautela

En los países de riesgo estándar, las empresas no pueden dar por sentado que el riesgo de deforestación es bajo. Los operadores deben garantizar procedimientos de diligencia debida sólidos, que incluyan la trazabilidad a nivel de la tierra, la evaluación del cumplimiento legal y la documentación de las medidas de mitigación.

¿Qué deben hacer ahora las empresas?

Preferred by Nature recomienda a las empresas que revisen inmediatamente y consideren cómo les afectan las nuevas clasificaciones de riesgo de los países. Sin embargo, como se ha indicado anteriormente, la etiqueta «bajo riesgo» no es un pase libre: la gestión eficaz del riesgo sigue siendo esencial en todos los países de abastecimiento.

«Las empresas que deseen alinearse estrechamente con la normativa y aprovechar la opción de diligencia debida simplificada probablemente reevaluarán sus estrategias de abastecimiento en función de la clasificación de los países como de riesgo bajo, estándar o alto». 

David Hadley

Director del Programa de Impacto Normativo de Preferred by Nature

«Además, existen matices en los parámetros de referencia de los países y en la opción de diligencia debida simplificada que los operadores deben conocer y tener en cuenta. Preferiblemente, antes de realizar cambios fundamentales en sus sistemas de diligencia debida», añadió David.

El sistema de referencia desempeñará un papel fundamental en la aplicación efectiva del EUDR antes de su fecha límite de cumplimiento, el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para algunas microempresas y pequeñas empresas.

Preferred by Nature seguirá apoyando a las empresas y a las partes interesadas en su adaptación a estos cambios. Se pondrán a disposición más orientaciones y herramientas para ayudar a cumplir los requisitos de diligencia debida basados en las nuevas clasificaciones de riesgo.

Nuestros expertos ya están profundizando en la lista de referencia y su metodología, y en lo que realmente significa para sus estrategias de abastecimiento. Muy pronto compartiremos nuevos análisis y orientaciones prácticas. ¡Estén atentos!

Para obtener más información sobre el EUDR, visite nuestra página web dedicada a este tema.

¿No está seguro de si su empresa se ve afectada por el EUDR? Descúbralo con nuestra herramienta de evaluación del EUDR.

¿Necesita ayuda con sus obligaciones de diligencia debida? Explore nuestro kit de herramientas de diligencia debidapóngase en contacto con nosotros.

degradación forestal, así como la mitigación de riesgos no negligenciables.

Las autoridades nacionales competentes de los Estados miembros de la UE también deben ajustar sus esfuerzos de aplicación en función del nivel de riesgo del país. Los controles anuales deben abarcar:

Estos umbrales reflejan la expectativa de la UE de un mayor escrutinio cuando la probabilidad de deforestación y degradación forestal es mayor.

Posibles implicaciones en las estrategias de abastecimiento

Es probable que la introducción de la lista de referencia modifique los patrones de abastecimiento y las expectativas de los proveedores. Preferred by Nature prevé que esto también afectará a la forma en que las empresas utilizan las herramientas de sostenibilidad, gestionan los riesgos y se relacionan con los proveedores en diferentes contextos de riesgo país.

Países de bajo riesgo: menos controles, nuevos riesgos

A partir de la Unión Europea, los operadores nacionales ya no tendrán que evaluar y mitigar los riesgos relacionados con sus propios bosques o explotaciones agrícolas.

Para los operadores con sede en la UE que se abastecen de productos procedentes de fuera de la UE, en teoría, los países de bajo riesgo podrían resultar más atractivos debido a la percepción de que los requisitos de diligencia debida son menos estrictos. Sin embargo, los operadores no deben bajar la guardia. También deben evaluar el riesgo de mezclar productos con otros de origen desconocido o procedentes de países de riesgo estándar o alto, así como el riesgo de elusión, es decir, cuando los productos se comercializan para eludir los requisitos de la normativa desviándolos a través de países de bajo riesgo para que (falsamente) parezcan cumplirla.

Cuando surjan preocupaciones fundadas, incluso en contextos de bajo riesgo, los operadores están obligados a investigar y, si es necesario, llevar a cabo una evaluación completa de los riesgos. Estas obligaciones se aplican independientemente de la clasificación de riesgo del país.

Abastecimiento de riesgo estándar: se mantiene la cautela

En los países de riesgo estándar, las empresas no pueden dar por sentado que el riesgo de deforestación es bajo. Los operadores deben garantizar procedimientos de diligencia debida sólidos, que incluyan la trazabilidad a nivel de la tierra, la evaluación del cumplimiento legal y la documentación de las medidas de mitigación.

¿Qué deben hacer ahora las empresas?

Preferred by Nature recomienda que las empresas revisen inmediatamente y consideren cómo les afectan las nuevas clasificaciones de riesgo de los países a sus sistemas de diligencia debida. Sin embargo, como se ha indicado anteriormente, la etiqueta «bajo riesgo» no es un pase libre: la gestión eficaz del riesgo sigue siendo esencial en todos los países de origen.

«Las empresas que deseen alinearse estrechamente con la normativa y aprovechar la opción de diligencia debida simplificada probablemente reevaluarán sus estrategias de abastecimiento en función de la clasificación de los países como de riesgo bajo, estándar o alto». 

David Hadley

Director del Programa de Impacto Normativo de Preferred by Nature

«Además, existen matices en los parámetros de referencia de los países y en la opción de diligencia debida simplificada que los operadores deben conocer y tener en cuenta. Preferiblemente, antes de realizar cambios fundamentales en sus sistemas de diligencia debida», añadió David.

El sistema de referencia desempeñará un papel fundamental en la aplicación efectiva del EUDR antes de su fecha límite de cumplimiento, el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para algunas microempresas y pequeñas empresas.

Preferred by Nature seguirá apoyando a las empresas y a las partes interesadas en su adaptación a estos cambios. Se pondrán a disposición más orientaciones y herramientas para ayudar a navegar por los requisitos de diligencia debida basados en las nuevas clasificaciones de riesgo.

Nuestros expertos ya están profundizando en la lista de referencia y su metodología, y en lo que realmente significa para sus estrategias de abastecimiento. Muy pronto compartiremos nuevos análisis y orientaciones prácticas. ¡Estén atentos!

Para obtener más información sobre el EUDR, visite nuestra página web dedicada a este tema.

¿No está seguro de si su empresa se ve afectada por el EUDR? Descúbralo con nuestra herramienta de evaluación del EUDR.

¿Necesita ayuda con sus obligaciones de diligencia debida? Explore nuestro kit de herramientas de diligencia debidapóngase en contacto con nosotros.

}

Contributors:

David Hadley
Regulatory Impact Programme Director
views_block:image_gallery_on_news-block_1
views_block:keep_discovering_more_similar_content-block_1
block_content:87eac28e-8426-4617-ad2c-3140dfa65aae
field_block:block_content:basic:body

Manténgase al día. Suscríbase a nuestro boletín.

block_content:94b41a32-a90c-4997-a533-ad66f6283cff
field_block:block_content:basic:body